sábado, 5 de marzo de 2016

Cerro la Popa

Este cerro en particular no lo conocía hasta después de que un buen amigo me presento dicho cerro gracias a una foto que me mostró por internet en 2013, en cuanto vi su forma sabía que debia tener algo de especial contemplarlo, y sobre todo subirlo. Varias veces estuvimos cerca de la Popa, más no lo subiamos, y he de reconocer que sentía algo de pena el no poder contemplarlo más de cerca. No fue hasta que un fin de semana, a mis amigos entrañables se les ocurrió ir a dicho cerro, especialmente porque la persona con la que ibamos sabía llegar (además de que posee un buen vehiculo sierrero), por lo que ni tardo ni perezoso, llevé lo necesario para aguantar dicha subida, porque recordemos que el Cerro la Popa, no tiene árboles, salvo una pequeña población de juniperos (Juniperus flaccida) en sus partes altas, además de que en su mayor parte esta conformado por matorral desértico micrófilo, asi que, pocos lugares hay para hecharse en una refrescante sombra.

Arbusto
La mayoría de los juniperos (Juniperus flaccida) de este cerro
no alcanzan más allá de los dos metros de altura

Casa
La gente de San José de la Popa se las arregla para vivir en estas condiciones climáticas extremas
Este cerro posee unas maravillosas vistas en muchos angulos, especialmente durante las mañanas y los atardeceres, por lo que es muy recomendable ir a esas horas del día si se quiere subir, o también para tomar fotos. Cabe destacar que este es uno de los cerros más imponentes de Mina.


Solo he subido dos veces este cerro, y las dos veces disfruté subir su tramo (que actualmente tiene un sendero hecho por la CFC para poner postes de alambrado eléctrico y una estación con una torre de comunicaciones) y observar su paisaje. He de decir que aunque me guste el ecosistema desértico, no deja de ser peligroso. Mina es un municipio que tiene un clima muy seco semicálido en cais todo el año, además de que su precipitación anual es de 200 a 500 mm. Bajo estas características, no se sorprendan de porque la mayor parte del municipio tiene matorral xerófilo. Aun así, lo recomendable es siempre ir preparado para tales inclemencias climáticas, y sobre todo hacerlo en estaciones del año en que el clima sea benevolente para su posterior subida (no es lo mismo subir este cerro en otoño-invierno con neblina a una temperatura de 17-23° C a subirlo en verano en plena canícula, soleado con una temperatura de 36-40° C).

Ondas geologicas
Paisaje del cerro la Popa

Por lo demás la subida no toma más de 2 horas, el trayecto no tiene pendientes muy pronunciadas ni paredes que escalar, tan solo es una "ola" de caliza-arenisca que se levanta en pleno desierto. Tal vez lo complicado de su subida sea el tener que estar al pendiente del matorral espinoso, especialmente de aquellas plantas como el tazajillo (Cylindropuntia leptocaulis) que sus espinas son endiabladamente dolorosas, o nuestra siempre presente lechuguilla (Agave lechuguilla) las puntas de sus láminas no dejan de ser fastidiosamente dolorosas, especialmente si estas atraviezan la piel de tus pantorrillas jeje.
Por lo demás, la mayor parte de este cerro tiene suelo rocoso, por lo que es complicado encontrar un buen lugar para acampar (eso claro si su tienda de campaña es de estacas).


Jardin
Típica flora del Cerro la Popa, en él se aprecian candelillas (Euphorbia antisyphilitica),
lechuguillas (Agave lechuguilla), y agave espadín (Agave striata).




Una vez llegado a la cima, es importante señalar que es peligroso aproximarse más allá de la cruz, ya que la pendiente del cerro acaba abruptamente en una caída de 90°, y por supuesto, una vez llegado a la cima, se toman ciertas medidas de prevención de accidentes (evitar acercarse al filo del cerro), y por supuesto, no pueden faltar las fotos y video ya llegados a la cumbre. Lo que se encuentra uno ya en la cima, no es nada menos que una cruz hecha con tubos de hierro, un bloque con las cordenadas de la cima, y por supuesto una caja con libretas en donde muchos montañistas han escrito saludos, firmas y cualquier otra marca en la que dejaron prueba de que estuvieron en el cerro.

la cruz
La cruz y la caja que posee un cuadernillo de notas en donde cualquiera que suba, escribe algúna dedicatoria.


paisaje
Al frente de la Popa, se observa el cerro la Tia Chena a la izquierda, y a la derecha la Sierra el Fraile y San Miguel.

 No tengo nada más que decir que el Cerro la Popa es muy fascinante subirlo y apreciar todo su paisaje que lo conforma, ver los matorrales hasta el final del horizonte que pareciera que no tuviera fin, y ver este desierto, hostil a los ojos de la mayoría, pero que guarda una belleza muy particular, donde sientes el rocío de la mañana, donde solo se escucha el cantar del cenzontle, donde pasa la brisa del viento rozando en las ramas de los ocotillos, y donde el olor del perfume de las inflorescencias se hace presente en lo más recóndito de tus pensamientos.

Cerro la Popa



Bibliografía